• dom. Jun 4th, 2023

Radio Sur 101.9

Un equipo de profesionales con experiencia se encuentra al frente de esta emisora online que opera desde el año 2015.

Se viene la Fiesta del Taninero y del Chamamé en Tirol

ByRadio Sur 101.9

Dic 30, 2022

El mes que viene, la localidad de Puerto Tirol vivirá varias jornadas a pura música y arte. Algunas jornadas serán con entrada libre y gratuita.

Del 4 al 8 de enero se realizará el 19º Festival Nacional del Taninero y la 12º Fiesta Provincial del Chamamé en Puerto Tirol. Las dos primeras jornadas serán encuentros con las “Nuevas Sonoridades del Litoral – Neike Tirol 2023” y las jornadas del 6, 7 y 8 tendrán una grilla, donde convivirán la danza y diversos grupos musicales en el Estadio del Club Juventud.

Por estas horas, se está armando el escenario para recibir a la gran fiesta de la música en la región. La diversidad cultural y musical con sus búsquedas, tradiciones y mixturas se materializa en una suerte de confluencia.

Entre música, arte y gastronomía se moverán los próximos días en Puerto Tirol. Este festival comenzó por una iniciativa privada de la Empresa Unitán con la productora Música Sin Etiquetas.

La misma contó desde sus cimientos con apoyo del Municipio de Puerto Tirol, durante la gestión del doctor Hugo Sager. Con los años, se sumó el apoyo de la gestión de Cultura de la Provincia del Chaco, bajo la gestión de Jorge Capitanich, que lo declaró Fiesta Provincial del Chamamé en 2012.

Luego, logró reconocimiento y apoyo nacional a través de instituciones como el Consejo Federal de Inversiones y el Ministerio de Cultura de la Nación.

PRESENCIAS Y LAZOS INTERNACIONALES

Entre los puntos altos que tendrá este año el Festival, se ubican la presencia de Pancho Figuero, Mario Boffil, Julia Zenko, Hugo Fattoruso y Los de Imaguaré. Además, desde la organización se concretó un convenio con la Secretaría de Cultura y consulado del Paraguay que estará enviando a cuatro grupos de primera línea que llegarán a Puerto Tirol.

El festival también es un espacio donde se pone de relevancia los procesos y los lazos que se viene tejiendo desde hace algunos años, como por ejemplo, la llegada de Renato Borghetti. También en este marco se suma la llegada del investigador, músico y periodista de Mato Grosso do Sul Rodrigo Teiceira que trae su libro Os Pioneiros sobre la música de esa región de Brasil.

Entre las manifestaciones culturales también estará presente el muralismo. Se realizarán murales en vivo durante el festival en el Club Juventud, con artistas destacados de Chaco, como Kike Yorg, y llegará el salvadoreño Isaías Mata. Se sumarán también Luciano Acosta, Miguel Rep y la participación de los realizadores del Festiguiso Tirolero.

ENTRADAS

Las dos primeras jornadas del Festival serán con entrada libre y gratuita para todo público. Para los días viernes 6 y sábado 7 de enero, las entradas tendrán un costo de $550 pesos por día (más servicio de venta) y podrán adquirirse en www.butacauno.com, de manera on line y con tarjetas de crédito y débito.

También se podrán adquirir de forma física en Resistencia, en La Vaca Atada (Santa María de Oro y Santiago del Estero); Butaca Uno (Frondizi 33); Casetería Carlos Gardel (Avenida Alberdi 144); y en Puerto Tirol: en el Centro Cultural La Maraña, Fundación Huoqó, Museo del Bicentenario y Escuela Municipal de Folclore.

El cierre del festival, que será el domingo 8 de enero en el Estadio del Club Juventud, será con entrada libre y gratuita para todo público.

PROGRAMACIÓN Y GRILLA CONFIRMADA

La 19º Festival Nacional del Taninero y 12º Fiesta Provincial del Chamamé tiene dos escenarios importantes. Las dos primeras jornadas serán encuentro con las “Nuevas Sonoridades del Litoral – Neike Tirol 2023”.

El miércolesla presentación de artistas comenzará a las 21, en el Centro Cultural La Maraña con Los Robles (Rosario Santa Fe), Nordestada (Chaco), María Belén Arriola (Corrientes) y Maru Figueroa (Entre Ríos), Yopara Guazú con invitadxs como Paloma Ortiz y La Fuegah (Misiones – Chaco – Bs. As.), Lucas Monzón (Chaco) y Coqui Ortiz, Julio Ramírez y Facundo Rodríguez (Chaco – Santa Fe)

El jueves, a las 21, el festival se muda a la Escuela de Música Popular. La programación contará con los alumnos de la Escuela de Música Popular (Chaco), Sergio Tarnosky (Misiones), De Rio y Fuego: Pato Uriarte (Chaco- Bs. As), Paloma Ortiz y Juan Mora (Chaco), Trío Bernal/Roy/Peralta (Misiones), Albana Barroca con Hugo Fattoruso y Los Duarte (Uruguay – Chaco) y Maxi Pachecoy (Chaco).

EN EL ESTADIO DEL CLUB JUVENTUD

Las jornadas del viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de enero de 2023 se realizarán en el Club Juventud.

El viernes, la jornada comenzará a las 21, con la apertura especial, luego estarán Bianca Almirón (Chaco), Escuela de Música Popular de Puerto Tirol (Chaco), Escuela Municipal de Folclore de Puerto Tirol, Pancho Figueroa. Homenaje al Chalchalero Chaqueño. Entrega de reconocimiento, Renato Borghetti (Rio Grande do Sul, Brasil), Sofía Casafus (Chaco), Mario y Chingoli Boffil (Corrientes), Baglietto – Vitale. Invitada: Julia Zenko (Bs. As. – Santa Fe), Nestor Ló y Los Caminantes (Paraguay) y Homenaje a Emiliano Cardozo (Chaco).

El sábado 7, la jornada comenzará con la apertura especial a las 21, luego estará la Danza Grupo Ñachquí de Puerto Tirol, Escuela de Música Popular Fundación Huoqó de Puerto Tirol, Orquesta Comunitaria Cruce Viejo de Puerto Tirol. Reconocimiento a la Orquesta por parte de la familia Caballero, Karaí Tereré (Paraguay). Invitada: Mirta Noemí Talavera, Dúo Lira Vera (Misiones), Diego Gutiérrez: Homenaje a Crecencio Lezcano (Chaco – Corrientes), Zuni Aguirre y Pato Sotelo, Guarango (Corrientes), Bocha Sheridan (Corrientes) y el cierre especial con Los de Imaguaré (Corrientes).

El domingo 8 de enero, donde las entradas vuelven a ser libres y gratuita, estarán Las Hermanas Redes, Ballet Girasoles, Grupo Danza Identidad y Red Federal Afroargentina, Ballet Flor de Lapacho y Latidos de Tradición, Sentimiento Tirolero, Piri Flok (Paraguay), Sebastián Flores, Los Cunumí, El Gorrioncito del Chamamé, Tekové (Paraguay), Las Guaynas Porá (Chaco), Grupo Itatí (Chaco – Corrientes), Susy de Pompert (Corrientes), La Incendiada (Chaco) y, sobre el filo de la noche, estará Peteco Carabajal (Santiago del Estero).

Fuente: Data Chaco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *